El mercado español ha puesto fin a un 2020 aciago para muchos, con algo más de 850.000 unidades matriculadas frente al millón doscientas cincuenta mil de 2019, pero el balance final es mejor de lo esperado.

El mercado español ha puesto fin a un 2020 aciago para muchos, con algo más de 850.000 unidades matriculadas frente al millón doscientas cincuenta mil de 2019, pero el balance final es mejor de lo esperado. Tras la pandemia y el cierre de marzo, abril y mayo pocos esperaban que el mercado volviera a reaccionar con rapidez a las ventas. Al revés, cobraba fuerza la teoría de un hundimiento económico que provocaría estragos en la industria, pero finalmente no ha sido así y la segunda mitad del año ha tenido más ventas de las esperadas, hasta el punto en el que el debate ha sido la subida del impuesto de matriculación o el escaso éxito de las ayudas del automóvil.

Las matriculaciones retroceden un 32,25 por ciento hasta las 852.831 unidades, cifras similares a las de los peores años de la crisis. Seat mantiene el liderazgo del mercado con 69,731 coches, solo 2.826 más que su matriz, Volkswagen

Eso sí, el balance no puede ser sino negativo ya que, incluso dejando de lado los meses de confinamiento, el mercado cae de forma acusada, con algunos detalles añadidos, como que no haya habido apenas matriculaciones de 'rent a car', coches de alquiler que, habitualmente, vuelven al mercado como vehículos de ocasión. El 2020 se cierra así como uno de los peores años en las últimas tres décadas, aunque sin olvidar que en 2011, 2012 y 2013 se vendieron menos coches, y de hecho en el fondo de la crisis -2012- solo se matricularon 700.000 unidades. En todo caso, seguimos muy lejos del millón y medio que se considera 'razonable' para un mercado como el español, y eso teniendo en cuenta que en diciembre las ventas han sido similares a las del mismo mes de 2019, en gran parte por las automatriculaciones de varias marcas para evitar tanto la subida del impuesto como las multas que la Unión Europea va a imponer a varios fabricantes por sobrepasar el límite de emisiones.



Fuente ABC